SEO
Piensa por un momento como un usuario ¿tu sitio web responde a las inquietudes de las personas? ¿tiene todo para que te encuentren a la primera? Y si ya te encontraron ¿salen completamente satisfechos?
Actualmente la mayoría de los negocios ya cuenta con una página web porque saben que el internet es la venta al éxito. Sin embargo, el hecho de contar con un sitio, no quiere decir que este esté rindiendo el fruto esperado y esto puede deberse a diversos factores. Si tú te encuentras en el grupo de personas que se queda con cara de interrogación cuando alguien habla de SEO, probablemente sea porque no conoces todos los beneficios que ofrece o simplemente te suena a algo muy complejo.
¿Qué es SEO?
Vamos a comenzar a con una definición sencilla: SEO Search Engine Optimization también conocido como posicionamiento web es el conjunto de técnicas especializadas en mejorar el posicionamiento de una página en la lista de los resultados de los motores de búsqueda, de los cuales el más usado en México es Google.
El SEO es un proceso técnico que, mediante la optimización de la estructura y del contenido del sitio se puede mejorar la visibilidad de este en los resultados orgánicos.
¿Para que necesito el SEO?
El SEO se ha vuelto una herramienta muy útil y eficiente en cada ámbito, donde gracias a su rendimiento ha logrado impactar a muchas personas:
- Pequeños emprendedores primerizos en SEO.
- Empresarios que buscan un mayor alcance de negocio.
- Profesionales del marketing que requieran el servicio SEO.
¿Cómo trabaja el SEO?
El buscador más famoso del mundo Google, indexa las páginas para que puedan aparecer en los primeros resultados de búsquedas gracias a sus data centers de donde salen los crawlers y scrappean todas las páginas que hay en la web y regresan al servidor y el algoritmo comienza a clasificarlas.
En palabras más sencillas… Google es un buscador que lleva a cabo una serie de pasos lógicos que se encargan de hacer índices, pero no lo sale solo. Cuenta con aplicaciones conocidas como arañas web que salen a buscar información de todos los sitios web y regresan a guardar dentro de sus servidores todo lo recabado para posteriormente hacer una clasificación que ayude a determinar cuáles son los sitios más relevantes.
Lo que hace el SEO es optimizar la estructura técnica de la página y del contenido de la misma con la finalidad de que esta cumpla con los requisitos que los motores de búsqueda establecen para mostrar un sitio dentro de las posiciones más altas de los resultados de búsquedas orgánicas. Una optimización consta de:
SEO On page
Se refiere a todo lo que está dentro de la página, pasando por los contenidos, el código y el tiempo de carga.
SEO Off page
Se busca mejorar la visibilidad del sitio a través de enlaces naturales de páginas relacionadas y relevantes en los motores de búsqueda.
Una estrategia de SEO que está correctamente estructurada y ejecutada, sin duda, conduce un mayor tráfico orgánico a cualquier página web, lo cual significa que puedes llegar más rápido a tus clientes potenciales que se traduce en significativos ingresos para tu marca.
Objetivos de negocio
Es importante aclarar que el SEO es una técnica derivada del marketing digital, la cual se puede aplicar cualquier proyecto, mas no es un objetivo de negocio.
El SEO es un elemento que apoya a las empresas en el cumplimiento de sus objetivos comerciales, por lo tanto, es una tarea que se debe trabajar diariamente para obtener los resultados deseados.
La importancia del SEO en el Marketing Digital
Como lo mencionamos arriba, el SEO está estrechamente relacionado con el marketing digital y este último se caracteriza por la combinación de diversas técnicas y recursos en los medios digitales. El marketing digital es un canal que ofrece amplias ventajas a las empresas para que estas multipliquen sus oportunidades negocio, ya que la competencia aumenta diariamente y para destacar es necesaria cada vez más la personalización.
El marketing digital entrega el mensaje apropiado, a la persona correcta en el momento oportuno.
Contar con una estrategia digital es imprescindible para obtener el alcance, el posicionamiento, las ventas y los clientes que todas las compañías buscan.
En este contexto el marketing digital trabaja bajos los siguientes objetivos:
Reconocer una marca
Dentro de este primer objetivo se mezcla el marketing tradicional, el cual se enfoca en promocionar el producto o servicio a través de los distintos canales de comunicación y el marketing digital, donde establecer una estrecha relación con el cliente es lo más importante. Al fusionar ambos tipos de marketing se busca que las personas comiencen a reconocer la marca o al menos que ya hayan escuchado de ella, ya que se sabe que no hay mejor publicidad que la de boca en boca. Por lo tanto, cuando muchas personas hablando de la misma marca es muy probable que estos comentarios lleven a otras personas a confiar en la compañía y el SEO puede ayudar con esto.
Aumentar la efectividad del embudo de conversión
Un embudo de conversión es una herramienta que ayuda a visualizar el comportamiento de los usuarios en las distintas etapas, es decir, ayuda a identificar desde el momento en el que entran a un sitio hasta que se convierten en clientes. De esta manera, se puede conocer quiénes son las personas que figuran como clientes potenciales para la marca y así elaborar estrategias efectivas que capten una mayor cantidad de consumidores.
Captar el ¡SÍ! de los usuarios
El SEO es una estrategia que se compone de una serie de pasos a seguir detalladamente que ayudan a delimitar una página web y de esta forma influir en los resultados de los motores de búsqueda para poder lograr los objetivos de negocio.
Hay distintas técnicas de SEO que se pueden aplicar a los sitios, pero no siempre se requieren todas.
Por ello es importante analizar las necesidades específicas de cada empresa, de lo contrario, se pueden estar implementando estrategias de bajo impacto. La consecuencia inmediata de un bajo o nulo impacto es el olvido o simplemente la omisión de una marca y eso significa desaparecer del mercado de competencia, por lo tanto una prioridad del SEO es implementar todas sus habilidades para conseguir el ¡Sí! de los clientes.
Estrategia SEO
Mejor posición en los resultados de búsqueda
=
mayor visibilidad del sitio (clics)
Se debe tener en cuenta que los usuarios además de ser un factor muy importante, son versátiles; no busca lo mismo un estudiante de medicina que un médico especializado, a pesar de tener algo en común: la profesión. Los usuarios realizan búsquedas cada vez más minuciosas, usan frases más largas y buscan respuestas rápidas y concisas y es ahí donde una estrategia SEO hará aparecer a tu página web dentro de los mejores resultados.
Los clientes valoran cuando las marcas piensan en ellos, es decir, cuando más allá de la retribución económica, lo que quieren es que cada usuario encuentre en su compañía la solución que desea, pero ¿cómo hago esto? A continuación te dejamos algunos puntos clave:
Palabras clave
Para una página web logre aparecer en los primeros lugares del buscador es necesario saber cuáles son las palabras que la muestran. Son palabras que definen el giro de la empresa y el producto o servicio, es decir, aquellas que utilizan los usuarios en sus búsquedas. Hay palabras muy genéricas que son difíciles de posicionar debido a que muchas empresas pelean por aparecer con ellas por el tráfico que atraen, pero estas pueden ser un arma de doble filo. Por ello, es preferible usar:
Palabras clave de baja demanda y alta conversión.
Hay búsquedas como “Precio pruebas antidoping” Un poco extraña ¿no? Esta frase exacta no tiene mucha demanda, pero si la buscas, tienes una alta probabilidad de adquirir ese auto.
Palabras clave de alta demanda y de baja conversión
Este tipo de palabras funcionan bien para aquellas marcas que no están enfocadas en el comercio, así que pueden atraer tráfico con palabras de alta demanda y de baja competencia como “Tipos de pruebas antidoping”.
Palabras clave long tail
Estas son de cola larga, son palabras largas que están relacionadas con la palabras clave principal. Apuntan hacia una búsqueda específica que puede tener una intención de compra o bien, saber más acerca de un tema. “Dónde puedo adquirir pruebas antidoping para empresas”.
Contenido
El marketing de contenidos es una forma de llegar a los clientes potenciales por medio de la creación de contenido de útil, atractivo y de alto valor que crea una imagen positiva de una marca. Dos elementos que no pueden faltar en los contenidos SEO son el sentido común y las palabras clave porque estos textos en primera instancia se dirigen a los usuarios, pero también buscan llamar la atención de los crawlers. El SEO puede… Vamos a hacer un pequeño recuento de lo que puedes conseguir al implementar una estrategia SEO. El conjunto de buenas prácticas y herramientas adecuadas impulsan los objetivos de negocio haciendo que el SEO logre:
- Incrementar el tráfico web.
- Mejorar la presencia de marca.
- Aumentar la visibilidad de tu sitio.
- Otorgar mayor rentabilidad de negocio.
- Atraer a tu página a clientes potenciales.
- Enriquecer la usabilidad de tu página web.
El SEO no puede… Así como ya te hablamos un poco acerca de lo que puedes conseguir con el SEO, también es importante tener en cuenta lo que no se puede lograr con esta práctica:
- Construir una marca por sí sola.
- Generar conversiones directamente.
- Incrementar o crear demanda por sí mismo.
- Otorgar resultados de la noche a la mañana.
En cuanto tiempo de resultados el SEO
Con tu sitio web y una estrategia SEO debes obtener visibilidad, clics, enlaces, entre otros factores que poco a poco comiencen a conectarte con usuarios que estén interesados en tu marca, busquen tu servicio o producto y hablen bien de tu compañía después de haber tenido ese primer contacto con tu página.
Cuando esto se manifiesta positivamente el desarrollo SEO comienza tener un incremento en el posicionamiento y el dominio de un sitio.
3 – 6 meses de crecimiento A medida que el crecimiento comienza a reflejarse en un tiempo de tres a seis meses puedes clasificar algunas palabras clave para figurar en la lista de la demanda de búsqueda.
6 – 9 meses de crecimiento Si hiciste un buen trabajo en la etapa anterior, es momento de clasificar palabras clave más competitivas para ganar más terreno.
9 – 12 meses de crecimiento A estas alturas, tu página web ya debe tener un posicionamiento mayor al inicial, así que puedes competir por palabras clave más complejas.
Hacer SEO no es una tarea difícil, es como elaborar un pastel para el que necesitamos una página web optimizada como base; mucho compromiso, mucha dedicación y mucha actualización; revolver diariamente estos ingredientes y listo así obtendrás una posición destacada en el buscador. ¡Ah! una pizca de paciencia no le vendría mal a esta receta.
Diferencias entre SEO y SEM
Cuando hablamos de posicionamiento web, no sólo nos referimos a SEO, esta técnica de la que te hemos hablado a lo largo de esta entrada. Sin embargo, no es la única manera de aparecer en la primera página de resultados de Google, existe otra alternativa digital que también ofrece resultados, pero a su modo.
SEM Search Engine Marketing se traduce como marketing en motores de búsqueda, pero algunos optan llamarlo “Publicidad en buscadores”. Se refiere a todas las técnicas con las cuales una página web obtiene una mayor visibilidad a través de la creación de campañas publicitarias.
En otras palabras, cuando eliges tomar el camino del SEM tendrás que realizar un pago al buscador donde vas a publicitar tu página. Debes crear campañas promocionales de tu producto o servicio, cuando tus anuncios aparezcan y algún usuario le de click, se te cobrará una cantidad determinada como resultado de poder llevar a los usuarios a tu sitio y que puedan adquirir algo de tu marca.
Tanto el SEO como el SEM comparten el mismo objetivo: Colocar un sitio web en los resultados destacados de los buscadores.
Entonces, ¿Cuál es más efectivo? ¿Qué los hace diferentes? La principal diferencia entre uno y otro es que el SEM se logra por medio de pautas y el SEO ofrece resultados orgánicos, aunque esto no significa que sea gratis como algunos pueden llegar a creer. A continuación, te presentamos otras particularidades que te ayudarán a saber diferenciarlos.
Tiempo
Cuando hablamos de este factor nos referimos al periodo de tiempo en el que brindan resultados. El SEM es inmediato, hoy abres una cuenta y desde ese mismo día tus anuncios pueden estar en la lista de resultados. Por otro lado, los resultados del SEO son visibles a medio plazo, pero con esta técnica hay más posibilidades de mantenerte en las primeras posiciones por más tiempo.
Ubicación
Cuando realizas una búsqueda en apariencia todos los resultados son iguales, pero todos aquellos sitios que han pagado por tener un lugar destacado tienen una pequeña etiqueta de “Anuncio” y estos anuncios se encuentran en la parte superior e inferior de la página de resultados, mientras que los resultados orgánicos ocupan el espacio central.
Medición de resultados
Hoy en día, la analítica de resultados cobra una gran importancia en cada estrategia de negocio. La plataforma Adwords brinda mucha información sencilla y relevante a quienes hacen campañas de pago y la medición SEO es un poco más compleja, pero con la cualidad de ser más precisa.
Contenido
Los contenidos para SEM cumplen con un objetivo concreto y generalmente tienen un tono comercial enfocado a las ventas para atraer a clientes potenciales, así que basta con la creación de una landing page que tenga sólo la información puntual. En el caso de SEO, los contenidos deben ser relevantes para el algoritmo del buscador y para los mismos usuarios, así que los textos deben ser más extensos y responder a las necesidades de los clientes.
Es probable que ahora tengas la duda sobre cuál te conviene elegir. Ambos son técnicas que forman parte del marketing digital, tienen diferencias que puedes aprovechar y fusionar para tener una estrategia más efectiva.
El SEO es una técnica que posee múltiples aplicaciones, las cuales se pueden dividir en dos grupos. Por un lado tenemos las prácticas virtuosas (white hat SEO) y por otro lado, están las malas prácticas (black hat SEO). Pero ¿quién determina lo bueno y lo malo del posicionamiento orgánico?
Nada más y nada menos que Google que, gracias al trabajo incansable de sus arañitas, establece las disposiciones que deben tener las páginas para lograr aparecer en los primeros resultados y de la misma manera, ellas se percatan cuando alguien está tratando de llegar a la primera posición aplicando malas prácticas.
White hat SEO
Son todas las acciones de optimización que cumplen con las normas de calidad de los motores de búsqueda para posicionar una página web. Es una práctica ética que involucra limpieza de código, contenido relevante, accesibilidad web, usabilidad, enlaces orgánicos, etiquetado, entre otros.
El white hat SEO es la mejor manera para posicionar tu página a medio-largo plazo, la dota de relevancia y seguridad ante Google.
Black hat SEO
Son aquellas técnicas que de alguna manera desafían las normas establecidas por Google y que, por ende penaliza. A diferencia de la anterior, aquí la ética no tiene un papel relevante dado que son acciones de SPAM o pequeñas “trampas” que emplean algunas páginas para llegar “más rápido” a la posición deseada.
Cuando Google detecta malas prácticas, de inmediato penaliza al sitio y salir de su lista negra puede llevarte más tiempo y esfuerzo del que imaginas
¿Por qué invertir en SEO?
En la actualidad, la frase “Si no lo encuentras en internet, simplemente no existe” ha cobrado gran relevancia, debido a que vivimos en una era completamente digital, donde todos los usuarios y sobretodo los jóvenes eligen el internet como su principal fuente de consulta y referencia.
Al hablar de posicionamiento web nos referimos a hacer publicidad. Tú puedes elegir el camino del SEM que colocará tu página en los primeros lugares, pero en medida de la competencia, será la cantidad que deberás pagarle a Google, lo cual convierte a esta técnica en un sube y baja de costos.
No te confundas, no somos enemigos de hacer SEM, no obstante nuestra especialidad es el SEO, técnica que no a muchas personas parece convencerlas, pero sabías que ¿Google es responsable del 94% del tráfico orgánico? Bajo esta premisa, invertir en posicionamiento SEO es fundamental para las empresas que buscan mantenerse en competencia.
Razones para invertir en SEO hay de sobra…
Resultados orgánicos = Mayor confianza
Cuando realizas una consulta en Google, hay palabras que activan la aparición de páginas relacionadas con lo que estás buscando, pero muchas veces los anuncios pagados sólo aparecen porque tienen alguna palabra que tú también has colocado, lo cual no quiere decir que es la mejor respuesta.
Por otra parte, cuando aparece una página de manera orgánica en los primeros lugares, quiere decir que Google previamente la analizó y le otorgó esa posición para brindarle a los usuarios resultados confiables y de calidad.
Atrae a clientes potenciales
Los usuarios tienen diversas intenciones de búsqueda, algunas de consulta, otras de compra, pero siempre esperan que una página resuelva en su totalidad esa inquietud. Por ejemplo, cuando un usuario busca Agencia SEO Monterrey significa que esa persona es un cliente potencial para nosotros y eso se le conoce como tráfico cualificado.
Opción más rentable
Cuando una palabra tiene un mayor volúmen de búsquedas, será más la cantidad que deberás pagarle a Google y cuando es un sector muy competido los costos pueden ser desmesurados y además, mensuales. Por ello, el SEO se proyecta como una opción más rentable debido a que el costo de una estrategia te puede mantener en las primeras posiciones por tiempo indefinido.
Reputación de marca
¿Cómo puede conectar tu marca con los usuarios que no la conocen? Una página con contenido de calidad y útil, que no tarda en cargar más de un 1 segundo y con una estructura que te permite encontrar lo que buscas sin dar tantos clics, sin duda genera una buena experiencia de navegación y esta es la mejor manera de demostrar tu experiencia y reputación en el sector en el que te desarrollas.