Trabajar en franquicias y estrategias de ventas respectivas es un elemento vital para el bienestar de estos negocios que hoy en día son clave en nuestro mundo globalizado, ya que atraviesan fronteras y, en muchas ocasiones, las vemos a nivel internacional contándolas por centenares e incluso miles.
Franquicias y estrategias de ventas: ¿Qué saber?
El marketing y la promoción adecuada son herramientas que marcan la diferencia entre el triunfo y el fracaso. No llegar al público objetivo y poseer una marca desconocida puede ser el fin de una franquicia y de todo negocio.
Por tanto, se deben marcar objetivos claros y medibles que, a corto, medio y largo plazo, puedan ayudar a una franquicia a sobresalir en un mercado que, en muchas ocasiones, está muy saturado y es absolutamente competitivo.
No obstante, encontrar las estrategias adecuadas, las plataformas más útiles según el público objetivo, y los planes más atrevidos, permitirán que las marcas, franquicias y negocios sobresalgan ante la competencia.
Así pues, vamos a ver qué podemos hacer para lograr que nuestra cadena de franquicias alcance el éxito sin tener que realizar inversiones enormes.
El consumidor debe ser partícipe
Nuestros clientes son nuestros mejores embajadores de marca. Por eso conviene que se sientan parte de la franquicia. Es decir, como participantes activos, lograremos una mejor relación con ellos.
O sea, tratemos de implicar lo máximo posible a los clientes habituales y consumidores en las estrategias de marketing que pongamos en marcha. Por ejemplo, con concursos, con publicaciones en redes sociales que exijan la participación de usuarios para ganar un premio, etc.
Recordemos que el contenido pasivo por sí solo ya no funciona tan bien como antaño. Toda franquicia que quiera dar a conocer su marca ha de ser muy activa, estar al día con las novedades y satisfacer las necesidades y deseos del consumidor.
Estos procesos, además, nos permitirán obtener información adecuada de los clientes potenciales. Por lo que el beneficio es doble cuando se ponen en marcha.
Estrategias alineadas
Una franquicia cuenta con muchos establecimientos, y cada uno puede tener sus propias necesidades según su espacio geográfico. Sin embargo, suelen tener más en común que en diversidad.
Por lo tanto, las estrategias de ventas de las franquicias deben ir alineadas en el cuidado de la imagen de marca. Así, cualquier cliente sabe a qué atenerse, esté en el lugar de un país en el que esté.
Dicho esto, una estrategia de comunicación alineada tendrá que ser puesta en marcha por cada franquicia, si bien cuidando la imagen generalizada de la marca, también aportando su toque de personalización dependiendo del lugar en el que se encuentre.
Y todo ello estará dotado de una coherencia adecuada para no confundir al consumidor. Así pues, se genera confianza y refuerzo, así como un buen reconocimiento de la marca.
Generosidad con la comunidad
Debemos premiar la fidelidad de los clientes. Actuar con generosidad, y demostrarlo, es ideal. Por ejemplo, dando regalos y premios por la confianza depositada en la marca franquiciada.
Ahora bien, hoy en día las estrategias solidarias también han demostrado ser muy fuertes y potentes. Por ejemplo, recaudando fondos y ayudando a personas sin recursos, ofreciendo eventos solidarios, patrocinando becas y otro tipo de ayudas, etc.
Relaciones públicas al día
Favorecer las relaciones públicas de la franquicia también ayuda a mejorar las estrategias de ventas. Por ejemplo, con promociones especiales, compartiendo mensajes, brindando oportunidades a los clientes fieles, etc.
De esta forma, la marca va ganando presencia, y cada vez más personas la acaban por asociar a algo más personal, que va más allá de ser un elemento más que conoce, para convertirse así en algo interiorizado y poderoso para su vida.
Búsqueda de nichos
El éxito de toda franquicia radica en encontrar el nicho adecuado. Para ello, hay que comunicar con la audiencia potencial enviando mensajes claros, que se entiendan bien, que den la posibilidad de réplica, y que, en definitiva, hablen el mismo idioma.
¿Cómo se encuentra el nicho? Buscando, analizando, estudiando el mercado y yendo hacia aquellas personas que tienen un déficit, para que seamos nosotros quienes les ofrezcamos la solución.
¿Cómo lo hacemos? Buscando cualquier canal que sea útil para la comunicación. Hoy en día, las redes sociales han ganado mucha presencia en este aspecto. En cualquier caso, si nuestro público es gente mayor, habría que buscar otros canales más adecuados a sus usos y costumbres, por ejemplo.
Como ves, franquicias y estrategias de ventas son términos íntimamente emparentados que no se pueden disociar en ningún momento. Tener esto claro es un primer paso para avanzar y crecer. A nuestro lado, si lo deseas, puedes.
Una Aguja En Un Pajar | Agencia Seo Mostoles
Calle Empecinado, 62 28936 MóstolesMadrid