Su historia, qué es y tipos.

La creacion de lluvia de ideas nació de la mente de un anunciante de Nueva York llamado alex osborn en 1939, este concepto se hizo popular en la sociedad cuando en su libro “Fantasía aplicada” Describió una forma de aprovechar todas las ideas creativas de cada uno de los empleados sin necesidad de centrarse únicamente en el departamento creativo.

Esta actividad, que existe desde hace más de 70 años, se sigue practicando en las empresas y también se conoce como “lluvia de ideas” donde se consideran las ideas de todos para un fin común.

Dentro del libro en el capítulo titulado “Cómo organizar un equipo para crear ideas”Osborn dice que organizar y tener líderes cuidadosamente seleccionados fue parte del ejercicio de una buena lluvia de ideas.

Asimismo, el autor brinda una serie de recomendaciones que hacen que la lluvia de ideas vaya en la dirección correcta y son las siguientes:

  • Generar la mayor cantidad de opiniones
  • no critiques
  • Los pensamientos extravagantes son bienvenidos
  • Trabajar en equipo para mezclar ideas.
  • No descartes ninguna idea

De manera similar, Osborn señala que parte de un lluvia de ideas es romper con las reuniones rutinarias que suelen tener lugar en el trabajo, el concepto de “lluvia de ideas” permite que la creatividad fluya de un grupo de 5-10 personas, donde las mentes menos experimentadas suelen ser las que proponen mejores ideas a diferencia de las que tienen autoridad y últimos años dentro de una empresa.

Sin embargo, cabe señalar que cuando se trata de un lluvia de ideasLa regla de oro que no debe faltar al inicio de cualquier reunión es ser concreto y específico con los participantes sobre lo que se busca, ya que esto permitirá que las personas no se sientan perdidas a la hora de expresar sus opiniones.

Incluso el lluvia de ideas Es beneficioso para el equipo aceptar e implementar un plan de acción para generar cohesión, minimizando la rotación de empleados y aumentando el compromiso con el resto del grupo.

Hay muchos beneficios de la lluvia de ideas pero los profesionales coinciden en que este estilo de actividad anima a los más tímidos del grupo a compartir sus ideas con sus compañeros o con sus jefes, dando a todos la oportunidad de participar en el proceso de creación y decisión, siempre que la lluvia de ideas esté bien estructurada y permita para una vía de expresión para los miembros del equipo que de otro modo no podrían verbalizar sus ideas.

instrumentos y grupos lluvia de ideasLas s son efectivas solo cuando cada participante aborda la conversación con una actitud abierta y hay alguien que modera el grupo.

¿Qué es la lluvia de ideas?

¿Qué es una lluvia de ideas?

Si lo que buscas es establecer sesiones que den lugar a propuestas interesantes y creativas de diferentes personas, el brainstorming es el método ideal cuya técnica desestructurada busca soluciones a diversas situaciones generando ideas espontáneas, relajadas y horizontales.

El autor y creador de esta técnica es Alex Osborn y la describe como una herramienta ideal para equipos de trabajo que buscan encontrar soluciones creativas a diferentes problemas y señala que a la hora de hacer una lluvia de ideas se deben tener en cuenta los siguientes principios para expresar opiniones de forma ingeniosa:

  • La espontaneidad es la mejor amiga para dar a luz a las ideas.
  • La presencia de un moderador permite no interrumpir esa espontaneidad.
  • La colaboración entre los participantes es más importante que la idea más aplaudida.

La lluvia de ideas permite un libre intercambio de ideas y la oportunidad de desarrollarlas en equipo con personas de diferentes orígenes.

Cuando surge un problema complejo se hace una investigación de posibles soluciones, pero a veces hay un estancamiento en las ideas creativas y es entonces cuando se necesita un ejercicio como el de lluvia de ideas.

La realización de esta actividad, además de aportar propuestas brillantes, da un respiro al grupo en la búsqueda de soluciones innovadoras que, de no ser por el brainstorming, no podrían ser analizadas desde otra perspectiva.

¿Para qué sirve la lluvia de ideas?

¿Para qué sirve la lluvia de ideas?

La función de lluvia de ideas permite a los participantes encontrar nuevos puntos de vista a través de otros compañeros que en ocasiones no se reconocen como aliados en la creatividad.

Dé rienda suelta a su imaginación a través de un entorno colaborativo relajado y seguro que ofrece la oportunidad de reunir a personas con diferentes perspectivas, permitiendo que se escuchen todas las voces del grupo.

los lluvia de ideas funciona como un ejercicio de retroalimentación, porque existen diferentes aproximaciones a un tema a tratar y sirve como proyección y aproximación de opiniones divergentes.

Además, la lluvia de ideas se puede describir como un método de resolución de problemas que le permite generar ideas creativas en un entorno grupal.

Es decir, es el momento perfecto para que todos saquen a relucir su lado más creativo captando más ideas que, al mismo tiempo, sirvan para reforzar los siguientes puntos del grupo:

  • Comparte cualquier idea, incluso si se considera irrelevante.
  • Permite a las personas compartir opiniones de manera más abierta y sin miedo al fracaso o la negación.
  • Se le anima a ser innovador ya pensar en más de un sentido.
  • Aprende a desarrollar las contribuciones de otras personas.
  • Generando un ambiente colaborativo donde todas las ideas tengan impulso.

como-hacer-una-tormenta-de-ideas

¿Cómo haces una lluvia de ideas?

Cuando vas a hacer una lluvia de ideas, se abre un panorama con infinidad de ventajas, pero ¿cómo hacerlo de forma fructífera?
Aplicar una buena estrategia será la mejor herramienta que necesitarás para guiar a los miembros de tu equipo a través del diluvio de opiniones, aquí te ofrecemos la información de cómo lograr buenos resultados creativos:

  1. Elija un líder que actúe con imparcialidad y sea capaz de dirigir el proceso de manera ordenada.
  2. Definir el grupo de trabajo.
  3. Aclarar las reglas de convivencia y participación durante la lluvia de ideas.
  4. La elección del tema a discutir debe quedar clara para todo el equipo.
  5. Antes de comenzar, haz uno o dos ejercicios de calentamiento.
  6. Cada participante tiene derecho a expresar su punto de vista de manera ordenada e ininterrumpida.
  7. Después de analizar cada una de las opiniones, debes elegir la más representativa y votar por la más creativa.

Esta metodología es una de las más generales a la hora de realizar una lluvia de ideas, muchas empresas al realizar este método encuentran apoyos que dan diferentes resultados.

La importancia del brainstorming nos obliga a alejarnos de nuestros prejuicios y considerar otras perspectivas y aportes sin que exista la crítica.

Este tipo de ejercicios no solo nos presentan el reto de considerar otras ideas ajenas a las nuestras y que provienen de otros grupos de trabajo que normalmente no se consideran, sino que también nos dan la oportunidad de observar cómo se desarrolla una idea y en el mismo tiempo cómo se convierte en la solución al problema planteado.

tipos

Tipos de lluvia de ideas

En el trabajo creativo muchas veces nos podemos encontrar ante un bloqueo y una lluvia nos ayudará a darle un enfoque diferente al trabajo colaborativo, por ello es fundamental probar las mejores ideas y proyectos de este método que se puedan adaptar a nuestras necesidades. .

Estos son algunos de los ejemplos de lluvia de ideas más comunes que se pueden utilizar:

  • Brainstorming directo o clásico: El objetivo se establece para todo el equipo que forma parte de la sesión y cada uno puede proponer sus propias ideas.
  • Tormenta de ideas inversa: las ideas que se propondrán deben ser contrarias a las soluciones del problema, aquí se ponen en perspectiva todos los aspectos negativos de los proyectos para centrarse en la solución más adelante.
  • Mapa Mental: Este estilo de ejercicio permite que la creatividad sea visual, aquí las opiniones se entrelazan creando interdependencias en las secundarias.
  • Tormenta de roles: consiste en resolver una determinada situación o problema haciendo el papel de otra persona, por lo que tener otras perspectivas ofrece la posibilidad de crear nuevas ideas.
  • Lluvia de ideas de estrellas: Después de dibujar la figura de una estrella en cada una de sus puntas, se realizan preguntas que servirán para cuestionar las ideas.
  • Carrusel de lluvia de ideas: mediante la creación de pequeños grupos de participantes, el problema central debe dividirse en micro situaciones que cada uno de los equipos debe resolver para luego encontrar soluciones.
  • ejemplos

    Ejemplos de lluvia de ideas creativas

    Sin embargo, lluvia de ideas no necesariamente tiene que darse en estilos muy utilizados dentro de las oficinas a la hora de discutir o generar nuevos proyectos.

    La gran ventaja de la lluvia de ideas es que su técnica puede modificarse para adaptarse a los participantes y crear ejemplos creativos y originales como los siguientes:

  1. El modelo de pizza: este ejercicio es que si hay más personas en una habitación de las que puedes alimentar con una pizza, significa que hay demasiadas en el grupo. Asimismo, este modelo permite la distribución de diferentes tipos de problemas, siempre respetando el número de rebanadas por participante.
  2. Round Robin: Se recomienda que en este modelo haya menos de 10 participantes, ya que es la única forma de asignar turnos con tiempo suficiente para que cada persona presente su idea y la discuta con el resto del grupo.
  3. Gordon: El moderador comienza presentando a los participantes un caso muy similar al que quieren resolver, pero el líder tiene prohibido dar pistas al respecto, por lo que la gente tiene que imaginar que la situación es real, y depende de ellos. para averiguar los detalles simplemente haciendo preguntas. Al final se comparten conclusiones o se formulan sugerencias para que el problema pueda reconstruirse y tomar forma.
  4. Y si..? Aquí se presentan y resuelven situaciones ficticias como si se tratara de un problema real, tal como un escritor comenzaría a desarrollar el primer borrador de su libro. La idea es preguntar “¿y si…?” y dejar que los participantes exploren diferentes escenarios a través de su imaginación que darán nuevas posibilidades a un solo problema.

Con la ayuda de lluvia de ideas La diversidad en el grupo se fomenta al derivar una excelente combinación de nuevas perspectivas y conocimientos contextuales que conducirán a ideas originales y prácticas.

Asimismo, es importante aclarar que dentro de las sesiones lluvia de ideas Las malas ideas no existen y debes recordarle al equipo que está bien tenerlas, debe haber un tono abierto y divertido. No hay lugar para sentirse avergonzado por las propuestas, tener eso en cuenta ayudará a que el tipo de lluvia de ideas que se lleva a cabo tenga más probabilidades de producir una solución más creativa.

El anterior
Búsqueda Avanzada

Abrir chat
Hola 👋
¿Necesitas una Página Web?